fbpx

¿Qué es la blancorexia?

Blancorexia

¿Qué es la blancorexia?

¿Habías escuchado hablar de la blancorexia

Sí, como lo oyes.

La blancorexia existe, y está definida como la obsesión de las personas por tener sus dientes lo más blanco posible.

Al ser una obsesión, puede desencadenar en un trastorno psicológico. 

Y no es ninguna broma.

Ya sabrás que los dientes permanentes de adulto no son completamente blancos, ni es bueno realizar un blanqueamiento de manera compulsiva, para evitar deteriorar el esmalte y sus capas.

Ni tampoco repetidas veces.

Sino llevar un mantenimiento con sus revisiones, y prevenir así posibles problemas dentales y enfermedades bucales más graves.

Es importante que tengamos en cuenta cuáles son las causas de la blancorexia, las consecuencias que tiene, y algunos consejos para evitarla.

¡Vamos allá!

Causas principales de la blancorexia        

El principal motivo para realizar un blanqueamiento dental es la estética.

¿Qué pensarán de mí con estos dientes amarillos?

¿Tengo una bonita sonrisa?

Nos importa mucho el qué dirán de nosotros.

Por eso, la estética dental ha ganado bastante protagonismo en nuestra sociedad actual.

Blancorexia-dientes-blancos

Ahora se ofrecen diversos tratamientos para mejorar el aspecto de los dientes y mejorar su salud bucodental.

Hasta ahí bien.

El problema se presenta cuando los pacientes se obsesionan con algo muy específico, bien sea la posición o el color de los dientes. 

¿Qué hacen estas personas?

Las personas que padecen blancorexia se aplican tratamientos blanqueadores sin revisión ni control médico y de manera repetida.

 

Aplican a su dentadura tratamientos de manera repetida sin supervisión de su odontólogo, deteriorando así las capas del diente y dejando que aparezcan manchas.

Así, sin control.

¿Por qué tanta obsesión?

Publicidad de blanqueamiento dental 

Dentro del canon estético occidental, la publicidad nos vende que los dientes blancos representan salud y belleza.

¿Es esto verdad?

No del todo…

Nadie nunca nos enseñó que los dientes también envejecen.

Que cambian de color con la edad y por determinados alimentos.

Actualmente, con el desarrollo tecnológico, se ha hecho más fácil lograr unos dientes blancos para presumir de una sonrisa perfecta.

Precisamente, esto radica un problema:

El bombardeo publicitario implica a toda una sociedad obsesionada con tener una sonrisa brillante.

Numerosos hombres y mujeres padecen blancorexia.

Obsesión por imitar a los famosos 

Otra de las responsables de la blancorexia.

En anuncios, series de televisión, películas, presentadores de programas, cantantes, actores, influencer en redes sociales…

Todos y cada uno de ellos tiene los dientes blancos.

 

El 85% de los famosos se ha sometido a carillas o ha optado por un blanqueamiento dental.

 

Blancorexia-carillas-dentales

Puedes consultarnos y preguntar cómo funcionan las carillas.

¿Y por qué tanto obsesión por imitar a los famosos?

Porque si alguna vez algún personaje tiene los dientes amarillentos, dará sensación de dejadez y suciedad.

¿A que tú también percibes eso?

Y nadie quiere parecerse ni de lejos al sucio de la película.

Ya hemos hablado que eso no es del todo cierto.

Los dientes envejecen, y lo más importante es llevar una buena higiene bucodental y saber las claves para cepillarse correctamente.

La mayoría de los famosos viven de su imagen, y se han sometido a un tratamiento de blanqueamiento.

¡Tienen que aparentar una sonrisa blanca para conquistar a su público!

Además que en redes sociales, detrás de esa sonrisa hay photoshop, filtros y otros truquillos que utilizan los medios.

Obsesion-imitar-famosos
Foto de Unidental

¿Crees que esas sonrisas brillantes y completamente blancas son naturales? 

Si quieres comenzar un tratamiento de blanqueamiento dental, puedes venir a vernos aquí.

Tratamientos para blanquear los dientes, mas personas famosas con sonrisa brillante, el resultado: obsesión por los dientes blancos.

Podemos blanquear nuestros dientes con supervisión y control, pero hay que intentar no llegar al punto de atentar contra nuestra salud.

Consecuencias y peligros de la blancorexia            

Aunque parezca algo ingenuo, todavía hay personas que piensan que la única consecuencia de la blancorexia es tener los dientes muy blancos. 

Pero no es así.

Como toda patología, la blancorexia puede causar diversos trastornos de salud, siendo algunos muy graves. 

blancorexia-sonrisa-brillante

¿Quieres saber cómo puede terminar la blancorexia?

Te dejamos algunas consecuencias que pueden ser alarmantes:

    • Hipersensibilidad dental

    • Gingivitis

    • Deterioro del esmalte dental

    • Pérdida del diente

    • Alteración en la percepción de sabores

    • Agrietamiento de los dientes   

    • Irritación a nivel de las encías   

    • Necrosis pulpar

Si quieres evitar el problema de blancorexia, que es bastante serio, también te informamos de los alimentos que manchan tus dientes.

Para que los tengas en cuenta:

 Alimentos que manchan los dientes

¿Quieres mantener tus dientes lo más sanos y blancos posible?

Te presentamos una vía alternativa para no necesitar realizar blanqueamientos más allá de lo recomendado por expertos, ni de forma repetida.

Evita el consumo de ciertos alimentos.

Café y té

Sí, ya lo sabemos.

Piensas que lo necesitas porque si no lo tomas, no eres persona.

Pero ten en cuenta que tanto el café como el té manchan el esmalte dental.

Y quedan restos en la lengua.

Para espabilarte, puedes tomar frutos secos por la mañana.

Te dan una energía natural y son más sanos.

 

Evita el azúcar con el café y el té, y enjuágate con agua la boca justo después de consumir ambas bebidas.

De todas formas, si tanto te gusta el té y el café, te recomendamos moderar su consumo y limpiar bien los dientes 30 minutos después de consumirlos.

Vino tinto 

Sí, lamentamos dar esta noticia, pero el vino también mancha los dientes. 

En particular por su acidez.

El consumo constante de esta bebida erosiona el esmalte dental. Y como consecuencia, los dientes tendrán un aspecto amarillento.

Alimentos ácidos 

Existen muchos alimentos que cuidan tu dentadura, pero hay otros que pueden causar daño.

En especial: 

La naranja, el jugo de limón, el tomate…

Son los más conocidos por ser ácidos, ocasionando una pérdida considerable de la tonalidad dental.

Algunas salsas

Si eres amante de la salsa de soja o del ketchup, o te gusta poner vinagre de módena a tus ensaladas, entonces debes tener un cuidado extra con tus dientes para evitar que se manchen.

Revisa los alimentos que consumes y selecciona los que cuiden tus dientes y encías.

¡Lavate los dientes siempre después de comer!

Tabaco 

¿Qué te vamos a contar del tabaco que no sepas?

Suciedad, dientes amarillentos y mal aliento, son los primeros síntomas de que el tabaco es altamente perjudicial para tu salud.

Tus dientes te delatan, jeje.

El tabaco daña el esmalte dental de manera pronunciada, así que ya tienes otra razón más para dejar de consumirlo.

Consejos para evitar la blancorexia 

Primer consejo: conocimiento, información.

Muchas personas desconocen que los dientes no son completamente blancos. 

De hecho, su tono se inclina más hacia el marfil. 

Entonces, no es natural ni hace falta tener los dientes en un color blanco  extremo.

Segundo consejo: cuidado de la higiene bucodental.

Por favor, ¡lavémonos los dientes!

Puedes consultar nuestras preguntas frecuentes sobre un correcto cepillado.

Si tienes un adecuado cuidado bucal, no tendrás una percepción sucia ni negativa de tus dientes. 

 

Una limpieza dental no es blanqueamiento. ¡Es higiene!

Tercer consejo: acude a revisión con tu dentista.

 ¡Y olvídate de taparte la boca al sonreír! 

Visita a tu odontólogo por lo menos una vez al año.

¿Cuándo fue la última vez que nos visitaste?

blancorexia-peligros

¿Cuidas tu sonrisa y tus dientes aunque estés fuera de casa?

¿Conocías el término de blancorexia? Déjanos un comentario abajo, que nos encantará leerte.

Comparte

Shares

Torrevieja &

San Pedro del Pinatar

965-716-075

968-182-875

Lunes - Viernes:

9:30 - 13:30 / 16:30 - 20:30

Pide Tu Cita

info@areadental.com